Goodbye Columbus (Philip Roth) Ganador del National Book Award en 1960, Goodbye, Columbus fue el primer libro publicado por Philip Roth. En él aparece, de manera temprana e instantánea, el escritor de ingenio explosivo, poco caritativo en su visión de la vida y con una fuerte compasión por el autoengaño de sus personajes, que pervivirá en libros posteriores. Goodbye, Columbus es la historia de Neil Klugman y la hermosa y espiritual Brenda Patimkin, él de Newark pobre, ella del suburbio high class de Short Hills; de su encuentro en unas vacaciones de verano y de su inmersión en un affaire que nos habla tanto de las clases sociales y de la sospecha, como del amor. Junto a esta novela breve, cinco relatos que oscilan entre la iconoclasia y la ternura sin concesiones, y que iluminan los conflictos internos entre padres e hijos, amigos y vecinos, en la diáspora de los judíos americanos. Así empieza... La primera vez que la vi, Brenda me pidió que le sujetase las gafas; luego dio unos pasos, hasta situarse en el borde del trampolín, y miró la piscina con ojos de no ver nada; podrían haber quitado el agua, que Brenda, de puro miope, no se habría enterado. Se lanzó con mucho estilo y un momento después ya estaba nadando hacia el lateral de la piscina, con la cabeza de pelo muy corto, color caoba, erguida y estirada hacia delante, como una rosa en lo alto de un tallo muy largo. Se subió al borde, deslizando el cuerpo, y en seguida la tuve al lado. “Gracias”, me dijo, con los ojos acuosos, aunque no por el agua. |
Relato: claves para dominar el género
-
Aunque a menudo se confunde cuento con relato y con microrrelato, hay que
tener claro que los tres son géneros literarios distintos.
Hoy hablamos d...
Hace 5 días
0 comentarios:
Publicar un comentario