Al sur de la frontera, al oeste del sol (Haruki Murakami) Hajime, el narrador, nació “la primera semana del primer mes del primer año de la segunda mitad del siglo XX”, una fecha singular, como su nombre: “Principio” en japonés. Sin embargo, le marcó mucho más el hecho de ser hijo único, porque en las demás familias, si no eran dos hermanos, eran tres; si no eran tres, eran dos. De ahí que su mejor amiga de la infancia fuera otra hija única, Shimamoto, con la que compartió secretos y aficiones hasta que, tras la escuela primaria, perdieron el contacto. Muchos años después, Hajime, que vive una existencia relativamente feliz –se ha casado, es padre de dos niñas y dueño de un club de jazz-, se reencuentra con Shimamoto. La atracción renace. Y Hajime, obsesionado, parece dispuesto a dejarlo todo por ella... Con inquietante sutileza, Murakami destila en esta trama clásica –un amor perdido y recobrado, la consumación de una promesa de plenitud- la indefinible sensación de desajuste con el mundo que acucia al hombre contemporáneo. . . También espléndido, pero creo que este chico tiene algún problema sin resolver con algún amor de juventud.... |
lunes, 31 de diciembre de 2007
lecturas 2007 - XVI
lo dijo Anónimo a las 15:51 0 comentarios
lecturas 2007 - XIV-XV
lo dijo Anónimo a las 0:59 0 comentarios
al final...
Bueno, pues llegamos al final, al final de otro año (cada vez pasan más rápido...) Si tengo que hacer balance del año 2007, y según mi estado de ánimo, creo que puedo decir que no fue tan malo, con sus altibajos como todo, pero en general bastante bueno. Así que os deseo a todos un: ![]() |
lo dijo Anónimo a las 0:41 3 comentarios
Etiquetas: mi vida, mis locuras
miércoles, 26 de diciembre de 2007
lecturas 2007 - XIII
Tokio blues norwegian wood (Haruki Murakami) Mientras su avión aterriza en un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, de 37 años, escucha casualmente una vieja canción de los Beatles: de pronto, la música le hace retroceder a su juventud, al turbulento Tokio de finales de los sesenta. Recuerda entonces, con melancolía y desasosiego, a la inestable y misteriosa Naoko, la novia de su mejor –y único- amigo de la adolescencia, Kizuki, y cómo el suicidio de éste les distanció durante un año, hasta que se reencontraron en la universidad. Iniciaron allí una relación íntima, truncada, sin embargo, por la frágil salud mental de Naoko, a quien hubo que internar en un centro de reposo. Al poco, Watanabe se enamoró de Midori, una joven activa y resuelta. Indeciso, acosado por los temores, Watanave sólo experimentaba el deslumbramiento y el desengaño allá donde todo debía cobrar sentido: el sexo, el amor y la muerte. La insostenible situación le llevó entonces a intentar alcanzar el delicado equilibrio entre sus esperanzas y la necesidad de encontrar su lugar en el mundo. . . Sin haberme enganchado como "Kafka en la orilla", en conjunto me quedo con este sin dudarlo. |
lo dijo Anónimo a las 1:12 0 comentarios
creo que...
Creo que termina una etapa de la vida de mi familia. Creo que esta es la última navidad que nos desplazamos para ir a cenar el día de nochebuena y el día de navidad Creo que a partir de ahora serán los demás los que se desplacen para cenar y comer con nosotros. Creo que, además, todos somos conscientes de que será así, porque hacía tiempo que no estábamos tan unidos Creo que fue un error haber ido este año (aunque no resultó malo) . . Sólo espero que no sea muy duro....... |
lo dijo Anónimo a las 0:58 2 comentarios
Etiquetas: mi vida
lunes, 24 de diciembre de 2007
domingo, 23 de diciembre de 2007
lecturas 2007 - XII
Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay (Michael Chabón ) Joe Kavalier, un joven artista judío entrenado en las artes del escapismo del maestro Houdini, acaba de conseguir su mayor proeza: ha huido de la Praga ocupada por los nazis. Su objetivo es triunfar en América, ganar dinero rápidamente, y así poder liberar a su familia de las garras del imperio nazi. Joe se traslada hasta el barrio de Brooklyn, Nueva York, donde vive su primo Sammy Clay. Desde el primer momento, los dos chicos entablan amistad y se lanzan al mercado incipiente del cómic, creando un superhéroe judío que viajará hasta Europa para luchar contra Hitler. En la alucinante recreación del Nueva York de los años 40 que ilumina la historia caben el amor, los celos, la bohemia, las reflexiones sobre la creación y toda una serie de elementos que recuerdan el glamouroso mundo de Michael Chabon, un mundo que nunca deja de ser tierno y divertido.Con esta novela, el autor de Los misterios de Pittsburg, Chicos prodigiosos y Un mundo modelo, nos ofrece un estimulante triunfo del lenguaje y la inventiva. Como Pastoral americana, de Philip Roth, o Submundo, de Don DeLillo, Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay es una novela universal, maestra. . . Os acordais de lo que os dije una vez que cuando me gusta un autor, me leo todo lo que cae en mis manos de él?? . Pues, además, tengo la suerte de cada uno que leo me gusta más que el anterior. |
lo dijo Anónimo a las 23:45 0 comentarios
cenas con amigos
A lo largo de todo el año, mis amigas organizan diversas cenas para juntarnos por lo menos todas de vez en cuando, ya se sabe, casadas, con niños, trabajo, casa..... (bueno, a mi me dejais lo del trabajo y la casa....). El caso es que es Navidad no iba a ser menos. Este año hubo un poco más de problema para poner la fecha, pero al final se solucionó, fue ayer, 22 de diciembre. Todos los años nos montamos el paripé del amigo invisible, cosa que a mi no me viene del todo mal, ya que debo de ser bastante ruín, porque tanto Papá Noel, como los tres reyecillos no suelen pasar por mi ventana. Me sorprendí llegando a casa a las 6 y largas de la mañana y un poco perjudicada (alcoholicamente hablando), pero tengo que decir que hacía mucho tiempo que no me lo pasaba tan bien (sobre todo con ellas). Creo que he aprendido a dejar los problemas en casa y eso hace que me sienta bien. Sigo pensando que tenemos pocas cosas en común, pero en el fondo las quiero, y cuando yo estoy bien, me siento muy a gusto con ellas. No sé si esto es fruto del espíritu navideño que flota por casi todas partes (cosa que no creo...), o es que estoy cambiando de verdad. Lo sabremos cuando todo esto acabe... . . . Bueno, y aprovecho y os felicito a todos ¡¡¡Feliz Navidad!!! |
lo dijo Anónimo a las 18:41 2 comentarios
Etiquetas: mi vida
lunes, 17 de diciembre de 2007
lecturas 2007 - XI
Chicos prodigiosos: Michael Chabon Grady Tripp es un escritor ya cercano a la mediana edad y profesor en una universidad de provincias. En su juventud fue una promesa de la literatura, un esplendoroso chico prodigio que tuvo su fugaz temporada de gloria, pero el tiempo ha pasado y Grady arrastra desde hace ocho años una inmensa novela inconclusa, cada vez más larga e hirsuta y cuyo título es, claro está, Chicos prodigiosos. A Grady le gusta compararla con Ada, de Nabokov, y dice que es la clase de obra que “enseña al lector como debe leerla a medida que se interna en ella”. En una palabra, que Grady no sabe qué hacer con su novela, y está absolutamente perdido en una maraña de páginas que no llevan a ninguna parte. Y, en medio de toda esta confusión literaria y también vital –Sara, su amante, está embarazada; su tercera esposa lo ha abandonado, y una joven escritora, alumna de sus talleres literarios, está fascinada por él, y le fascina-, recibe la visita del siempre sorprendente Tery Crabtree, su editor y cómplice desde hace muchos años, que declara que perderá su puesto en la editorial si no vuelve con un manuscrito genial bajo el brazo. Y desde el mismo instante en que Crabtree baja del avión acompañado por la maravillos Miss Sloviack –un(a) guapísimo(a) travesti-, y en los tres días que durará la Fiesta de las Palabras, una feria literaria que cada año se celebra en la universidad donde enseña Grady, se despliega ante el lector una de las novelas más deleitosas, brillantes y divertidas de los últimos años. Un irónico viaje por la espuma de los libros y de la vida, donde la literatura y sus géneros, el cine y las mitologías de nuestra época son también protagonistas, y donde las dos mil páginas de Chicos prodigiosos acabarán arrastradas por el viento mientras su autor huye tras rescatar la chaqueta negra ribeteada de armiño que llevaba Marilyn Monroe el día de su boda con Joe DiMaggio. (Obra verdaderamente original y apasionante) P.D: No es que vaya tan rápido leyendo, es que voy atrasada y quiero acabar con las del 2007, antes del 2008 |
lo dijo Anónimo a las 0:13 1 comentarios
cocker
lo dijo Anónimo a las 0:03 0 comentarios
Etiquetas: mi vida, mis locuras
jueves, 13 de diciembre de 2007
lunes, 10 de diciembre de 2007
lecturas 2007 - X
Kafka en la orilla (Haruki Murakami) Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. La razón, si es que la hay, son las malas relaciones con su padre, un escultor famoso convencido de que su hijo habrá de repetir el aciago sino del Edipo de la tragedia clásica, y la sensación de vacío producida por la ausencia de su madre y su hermana, a quienes apenas recuerda porque también se marcharon de casa cuando era muy pequeño. El azar, o el destino, le llevarán al sur del país, a Takamatsu, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a una misteriosa mujer mayor, tan mayor que podría ser su madre, llamada Saeki. Si sobre la vida de Kafka se cierne la tragedia –en el sentido clásico–, sobre la de Satoru Nakata ya se ha abatido –en el sentido real–: de niño, durante la segunda guerra mundial, sufrió un extraño accidente que lo marcaría de por vida. Como en el mejor Murakami, pasado y presente, sueño y vigilia, se funden y solapan creando una atmósfera en la que resulta difícil discernir deseo y pesadilla. Me enganchó desde el principio y, aunque al final me quedé con la sensación de que faltaban algunas cosas por rematar, me dejó un buen sabor de boca. |
lo dijo Anónimo a las 15:37 1 comentarios
domingo, 9 de diciembre de 2007
memoria histórica
lo dijo Anónimo a las 11:05 2 comentarios
Etiquetas: mis locuras, política
jueves, 6 de diciembre de 2007
lecturas 2007 - IX
El quinto en discordia (Robertson Davies) Alrededor de la misteriosa muerte del magnate canadiense Boy Staunton se teje la trama de esta novela. La narración corre a cargo de Dunstan Ramsay, amigo desde la infancia de Staunton, quien al intentar aclarar las circunstancias de su muerte no tendrá más remedio que enfrentarse al relato de su propia vida. Desde el principio de la historia, Ramsay ejerce una influencia mística y no del todo inocua en cuantos le rodean: acciones en apariencia inocentes –una pelea con bolas de nieve o el aprendizaje de trucos de cartas– se revelarán como acontecimientos decisivos en las vidas de otros.El quinto en discordia es una muestra de la maestría de Davies para la novela: su erudición le permite tratar los temas más diversos –el circo, el santoral, la primera guerra mundial, o la vida en un internado– con una naturalidad asombrosa; y su imaginación teatral logra cautivar al lector desde el inicio. La primera novela de la Trilogía Deptford, la más aclamada de Davies, se alza como la historia de un hombre racional que descubre en lo mágico un aspecto más de lo real. Interesante, bien escrito con inteligentes, ácidas y mordaces reflexiones y sentencias sobre la vida así como de una galería de personajes a los que no será fácil olvidar. Maravillosa |
lo dijo Anónimo a las 18:43 1 comentarios
hola de nuevo
lo dijo Anónimo a las 7:03 5 comentarios
Etiquetas: mis locuras