Otro mes que se acaba camino de los cinco |
viernes, 30 de mayo de 2008
miércoles, 28 de mayo de 2008
lecturas 2008 - XIII
Arthur & George (Julian Barnes) En Great Wyrley, un pequeño pueblo de la Inglaterra profunda, alguien deja mirlos muertos en los cubos de la leche, conejos desollados y sangrantes en el jardín de la vicaría, mutila y mata caballos y ganado, y escribe anónimos obscenos, impregnados a veces de una religiosidad delirante, en los que anuncia que tras la matanza de animales vendrá el sacrificio de veinte doncellas. Y los periódicos de todo el país descubren muy pronto un tema fascinante, las atrocidades de Great Wyrley. Hay que encontrar un culpable –ya en 1903 el ruido mediático incita a veloces investigacions y a no menos rápidas condenas-, y George, un oscuro abogado, hijo del párroco del pueblo, es el principal sospechoso. ¿Quizá porque a pesar de la dignidad que otorga el ministerio del padre, él y su familia son los diferentes, los otros, los negros del pueblo? El padre de George es parsi, una minoría hindú muy diferenciada, convertido al anglicanismo y casado con una escocesa. George es condenado, pero la campaña que hacen sus padres y su jefe, el dueño del bufete de abogados en el que trabaja el joven, proclamando su inocencia y la inconsistencia de las pruebas, llega a oídos de Arthur, quien emprende su propia investigación sobre el caso. Arthur es, en verdad, Sir Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, el más célebre y elegante detective de todos los tiempos. Y es también el reverso del opaco, oscuro, solitario y solterón George Edalji, ese diferente al que le horroriza toda diferencia y sólo quiere ser absolutamente inglés, un fervoroso creyente en la Razón y en la Ley que le han condenado. Arthur Conan Doyle ya es un escritor famoso, vital, deportista y defensor de causas perdidas, que ha estudiado medicina antes de dedicarse por entero a la literatura pero tiene una mente abierta a todo, incluso al espiritismo. Es, en definitiva, un moderno de su época, y un hombre feliz. El caso verdadero de George Edalji, que influyó para que en Inglaterra se creara el Tribunal de Apelaciones, y la no menos cierta intervención del creador de Sherlock Holmes han inspirado esta espléndida novela, sostenida por una exhaustiva investigación y por una imaginación vívida, en la que Barnes usa todos los recursos y se desliza con deslumbrante habilidad por los más diversos géneros literarios, la novela detectivesca, la histórica y el folletín, y nos ofrece una fascinante crónica del pasaje a la modernidad de la Inglaterra posvictoriana. Así empieza... Arthur Un niño quiere ver. Siempre empieza así, y así empezó entonces. Un niño quería ver. Sabía andar y llegaba hasta el picaporte de la puerta. No lo hacía con lo que podríamos denominar un propósito, sino con el mero turismo instintivo de la infancia. Había allí una puerta que empujar; entró, se detuvo, miró. Nadie le observaba; se volvió y se fue, cerrando la puerta tras él con cuidado. Lo que vio allí pasó a ser su primer recuerdo. Un niño, una habitación, una cama, cortinas corridas que filtraban la luz de la tarde. Para cuando llegó a describir esto en público habían transcurrido sesenta años ¿Cuántas versiones internas habían suavizado y adaptado las palabras sencillas que la final empleó? Sin duda todo seguía pareciendo tan claro como el día. La puerta, la habitación, la luz, la cama y lo que había en la cama: “una cosa blanca, cerosa”. |
lo dijo Anónimo a las 23:43 0 comentarios
martes, 27 de mayo de 2008
dos otra vez
Me gustaría decir que estoy contenta porque ayer nos vimos, nos besamos, nos quisimos, fuimos uno. Hoy somos dos otra vez ¿hasta cuando? |
lo dijo Anónimo a las 23:49 2 comentarios
Etiquetas: mi vida, mis locuras
lunes, 26 de mayo de 2008
es el final?
Sé que no tengo un blog interesante, en realidad mi vida no es nada interesante, pero tengo la sensación de que está llegando a su fin. Empecé esta historia en julio del año pasado, para intentar plasmar todo lo que pasa por mi cabeza y todo o casi todo lo que me ocurre, pero ni de eso soy capaz. No tengo la capacidad ni siquiera de expresar mis sentimientos ¿será que no los tengo? sí, claro que los tengo, pero no puedo sacarlos a la luz, y no será porque no lo intento. No sé si voy a continuar escribiendo, ya que me jode bastante echar la vista atrás y ver las últimas entradas, sin sentimientos, insulsas, aburridas, sin sentido. Tengo un montón de cosas en la cabeza que me gustaría contar aquí, pero no sé como hacerlo, así que, o aprendo a expresarme o adiós muy buenas, esto se acabó |
lo dijo Anónimo a las 7:11 2 comentarios
Etiquetas: mis locuras
domingo, 25 de mayo de 2008
lunes, 19 de mayo de 2008
lecturas 2008 - XII
El mal de Portnoy (Philip Roth) En sus sesiones de psicoanálisis, Alexander Portnoy confiesa que la obsesión por el sexo ha dominado su vida Portnoy, Mal de [llamado así por Alexander Portnoy (1933- )]. Trastorno en que los impulsos altruistas y morales se experimentan con mucha intensidad, pero se hallan en perpetua guerra con el deseo sexual más extremado y, en ocasiones, perverso. Al respecto dice Spielvogel: “Abundan los actos de exhibicionismo, voyeurismo, fetichismo y autoerotismo, así como el coito oral; no obstante, y como consecuencia de la “moral” del paciente, ni la fantasía ni el acto resultan en una auténtica gratificación sexual, sino en otro tipo de sentimientos, que se imponen a todos los demás: la vergüenza y el temor al castigo, sobre todo en forma de castración” (Spielvogel, O., “El pene confuso”, Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse, vol. XXIV, p. 909). Spielvogel considera que estos síntomas pueden remontarse a los vínculos que hayan prevalecido en la relación madre-hijo. “Un monólogo histéricamente divertido, que aporta un nuevo prototipo a la literatura norteamericana”, The Spectator; “Una novela desternillante, escabrosamente divetida y profundamente conmovedora” Financial Times; “El libro más increíblemente divertido sobre sexo escrito hasta la fecha”, The Guardian. Así empieza... EL PERSONAJE MÁS INOLVIDABLE QUE HE CONOCIDO La llevaba tan incrustada en la conciencia, que, al parecer, me pasé el primer año de colegio convencido de que todas y cada una de mis profesoras eran mi madre disfrazada. Echaba a correr en cuanto sonaba el timbre de salida, e iba todo el camino preguntándome si llegaría a casa con tiempo para pillar a mi madre antes de que volviera a transformarme. Pero siempre, invariablemente, la encontraba ya en la cocina, poniéndome el vaso de leche con galletas. Su proeza, sin embargo, en lugar de empujarme a renunciar al engaño, lo que hacía era intensificar el respeto que me inspiraban sus poderes. . Espectacularmente divertida |
lo dijo Anónimo a las 23:10 0 comentarios
domingo, 18 de mayo de 2008
meme de hoy
Navegando, navegando, me he encontrado este meme, y como estaba aburrida.... . DIEZ EMOCIONES: 1. ¿Echas en falta a alguien ahora mismo? Sí, como siempre 2. ¿Estás contenta? buf... 3. ¿Estás hablando con alguien ahora mismo? no, simplemente escribo lo que me gustaría decir de vez en cuando 4. ¿Estás aburrida? Lo normal 5. ¿Eres alemana? sí, rubia y de ojos azules... 6. ¿Eres irlandesa? sí, de ahí mi afición a la cerveza 7. ¿Eres francesa?sí, c'est la vie 8. ¿Eres italiana? sí molte bene 9. ¿Tus padres están aún casados? uno de ellos viudo 10. ¿Te gusta alguien ahora mismo? Me encanta. . DIEZ FAVORITOS: 1. Televisión: más de la que quisiera 2. Flor: Rosa roja roja 3. Color: rojo 4. Deporte: ejem 5. Supermercado: voy variando 6. Grupo de música: varios, aunque me inclino más por los solistas (Sabina, Serrat, Adriana Varela, Mariza....) 7. Canción: Contigo, Sabina 8. Libro: difícil elección, entre los últimos (Firmin, El mal de Portnoy, La elegancia del erizo) 9. Animal: perro 10. Estado: Soltera. . DIEZ HECHOS: 1. Color de pelo: Castaño (eso antes, ahora teñido) 2. Color del teléfono: negro 3. Color de coche: rojo (color original, apagado con el tiempo) 4. Estilo de pelo: rebelde, pero bajo control 5. Color de los ojos: castaño. 6. Talla de zapato: 36 (pequeñito) 7.Talla de anillo: ni idea, no se ni como se mide eso 8. Color de piel: blancucha (me pongo bastante morena) 9. ¿Disponible?: si, ¿para qué? 10. Zurda o Diestra: diestra (no de ideas) . COSAS SOBRE TU VIDA: 1. ¿Has estado enamorada alguna vez? Sí 2. ¿Crees en el amor? Sí 3. ¿Por qué fallaron tus relaciones anteriores? por varias razones 4. ¿Te han roto el corazón alguna vez? sí 5. ¿Alguna vez le has roto el corazón a alguien? creo que no 6. ¿Alguna vez te has enamorado de tu mejor amigo? No 7. ¿Tienes miedo al compromiso? No 8. ¿Cuánto tiempo ha durado tu relación formal más larga? 7 larguísimos años 9. ¿Alguien te ha besado la mano? no lo recuerdo 10. ¿Has tenido alguna vez un admirador secreto? ni idea, sería muy secreto . DIEZ COSAS - ESTO O LO OTRO: 1. Amor o lujuria: lujuria 2. Cerveza o Whisky: cerveza 3. Noche o día: depende pa que 4. Relación estable o rollo de una noche: depende con quien 5. Televisión o Internet: depende pa que 6. Pepsi o Coca-Cola: Coca-cola 7. Arriba o abajo: ahora arriba, ahora abajo 8. Dinero o familia: ambas cosas son necesarias 9. ¿En persona o por teléfono? nunca se me dio bien hablar por tlf 10. ¿Carne o pescado? de primero pescado, de segundo carne . DIEZ COSAS QUE ALGUNA VEZ…: 1. ¿Alguna vez has espiado a alguien? Sí 3. ¿Alguna vez hiciste algo de lo que te arrepientes? varias veces 4. ¿Alguna vez has hecho puenting? Nooooooooooo 5. ¿Has hecho alguna vez paracaidismo? No 6. ¿Alguna vez has acabado entero el juego del comecocos? no, aunque lo sigo intentando 7. ¿Alguna vez has querido tanto a alguien como para dolerte? Sí, siempre duele 8. ¿Alguna vez has matado un hombre? no por falta de ganas 9. ¿Alguna vez has bailado en la lluvia? puede ser 10. ¿Alguna vez has besado a alguien bajo la lluvia? Sí. . Si quereis, ya sabeis..... |
lo dijo Anónimo a las 1:13 0 comentarios
Etiquetas: memes, mis locuras
lunes, 5 de mayo de 2008
sahara libre
Yo ya he firmado, y sólo espero que la plataforma Todos con el Sahara logre su objetivo. Ahí os lo dejo... ![]() ¡ÚNETE CON TU FIRMA! Manifiesto Los participantes de la 5ª edición del festival del Sahara hemos estado en uno de los campamentos de refugiados saharauis donde se vive un drama humanitario. La situación empeora año tras año. El proceso de paz está bloqueado y eso afecta especialmente a los más débiles. Mujeres, niños y ancianos. Hay 200.000 personas que fueron españolas abandonadas en el desierto desde hace 33 años. Es urgente que la ciudadanía ayude a devolver la libertad a el pueblo saharaui. Por eso pedimos al gobierno de España que reconozca el status diplomático del frente polisario. Hoy se pone en marcha una plataforma de recogida de firmas para conseguir que esto sea posible entre todos. ![]() Firmado: Los miembros de la plataforma TODOS CON EL SAHARA El objetivo de esta plataforma es lograr el máximo número de firmas de apoyo al manifiesto hasta el 15 de septiembre. El fin es hacer entrega de ellas al Presidente de Gobierno para que España lidere la búsqueda de una solución pacífica y justa a un conflicto que nos afecta directamente. |
lo dijo Anónimo a las 23:55 0 comentarios
parecidos ¿razonables?
Siguiendo el meme de teatrera, mis parecidos son: Daryl Hannah - 71% Anouk Aimee - 58% BoA - 57% Kirsty Young - 56% Olivia Newton John_ 54% Y no pongo los que salen del género masculino...... Seguiré buscandome el parecido..... |
lo dijo Anónimo a las 1:00 0 comentarios
Etiquetas: memes, mis locuras
jueves, 1 de mayo de 2008
1 de mayo
Por una ley electoral justa Por el empleo digno - Por un modelo de desarrollo sostenible Por la igualdad ![]() |
lo dijo Anónimo a las 18:07 0 comentarios
Etiquetas: política
lecturas 2008 - XI
Apuntes de un derrotista (Joe Sacco) En parte documental de viajes, en parte autobiografía satírica, en parte sátira pura y simple, Apuntes de un derrotista recopila, por primera vez, los trabaajos de menor extensión que llevaron a Joe Sacco hacia sus dos piezas mayores, las obras maestras del “cómic-periodismo” Palestina, ganadora del American Book Award y la novela gráfica, éxito de ventas, Gorazde, zona protegida. De hecho, Sacco allanó el camino para Palestina con su potente tríptico sobre la guerra moderna y las víctimas inocentes, publicado originalmente en su cómic Yahoo e incluido en este libro: Cuando las bombas buenas caen sobre la gente mala narra el efecto de los ataques aéreos sobre la población civil, desde Alemania y Japón durante la II Guerra Mundial hasta Libia en 1986; Más mujeres, más niños, más deprisa está escrito desde la perspectiva de una víctima y Sacco muestra las horribles experiencias de su madre durante los bombardeos italianos y alemanes sobre Malta; Cómo llegué a amar la guerra, el trabajo central de Derrotista (y el capítulo del cual la presente obra toma el título) es la reflexión apasionada pero satírica del autor sobre la Guerra del Golfo, y la propaganda y el circo mediático alrededor de ella. Publicado durante el reinado de Bush I ha adquirido desde entonces, si cabe, una mayor relevancia. Derrotista también incluye trabajos como Genio del dibujo, Viaje al fin de la biblioteca, Una experiencia repugnante y EN mi día libre, un ciclo de cómics autobiográficos tristes y divertidos que muestran las posibilidades del dibujo de Sacco. Derrotista se completa con una amplia selección de sus primeros trabajos, como tiras de prensa satíricas (ninguna recopilada antes en libro) y nuevas introducciones y notas del autor. Una combinación de deslices juveniles y trabajos de madurez, Apuntes de un derrotista llama la atención sobre la obra de un joven y brillante artista que redefine las posibilidades y el potencial del medio elegido. |
lo dijo Anónimo a las 10:03 0 comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)